
Breve Historia de la Cama
Hoy vamos a hablar un poco de historia. En concreto, de la historia de la cama y las distintas formas de vestirla.
La cama posee las misma forma desde los antiguo Egipto que consistía en un bastidor rectangular alargado de madera o metal. Ya tenía respaldo decorado con figuras. Sin embargo, no solo se utilizaba para dormir sino también para comer. El cabecero no llegó hasta la Grecia clásica.
Fueron los romanos quienes empezaron a utilizar ropa de cama. Se cubrían de sábanas de lino aunque, normalmente, dormía sobre una especie de alfombra hecha de trenzas de lana o pelo. Podría decirse que durante esta época se crearon las primeros colchones, que consistían en un simple saco de paja. Los más acaudalados los rellenaban de lana y plumas.
En la Edad Media las camas eran, sencillamente, cajas de madera que más tarde cubrieron con colchones. Como es de esperar cada rango social disponía de una ropa de cama de mejor calidad. Los más ricos dormían sobre colchones y sábanas fabricadas con lino rellenos de plumón de ganso o pato en camas hechas con madera. Mientras que los más pobres dormían sobre literas realizadas con heno o sobre colchones rellenos de paja colocados en el suelo.
Básicamente, hasta la primera Revolución Industrial, el lino era el material primordial de las sábanas.
No fue hasta esta fecha que aparecieron los primeros somieres y el empleo de otros materiales. Gracias a los avances técnicos en la industria textil se empieza a comercializar la ropa de cama de algodón, mucho más barata y práctica. Asimismo, también se usaba para los colchones, lo que los hacía mucho más cómodos. Durante esta época se introdujeron las fundas de edredones y los nórdicos rellenos de plumas.
A partir del siglo XX las fibras sintéticas toman el poder y ocasionan una cadena de producción colosal que se expande de manera global hasta día de hoy.
En la actualidad la industria textil dedicada al hogar y a sus artículos estudia nuevas formas y diseños para crear camas confortables que, además, ayuden a prevenir dolores musculares y nos garanticen pleno descanso. La ropa de cama se diseña en función de la moda actual, siempre ligada a la fabricación de la misma con materiales ligeros que mantengan el calor, 100% naturales y de máxima suavidad.