Alimentos como el café de Colombia, frutas exóticas como la cholupa, y objetos típicos como el sombrero aguadeño y las cerámicas son algunos de los productos de la industria colombiana que representan la cultura colombiana, y al mismo tiempo, cuentan con un sello único llamado Denominación de Origen, ¿de qué se trata?
¿Qué es una Denominación de Origen?
Es un certificado de origen que tienen algunos productos colombianos y que indica la región del país. Además, es un sello con un significado muy especial, pues cuenta con las costumbres de producción artesanal de los habitantes de esa zona geográfica, una característica que los distingue entre los demás.
¿Quién es el encargado de otorgarlo a los productos colombianos?
El único ente responsable de autorizar el uso de la Denominación de Origen en la industria colombiana es la Superintendencia de Industria y Comercio. Para esto, previamente las empresas colombianas que se dedican directamente a la extracción, producción o elaboración de productos en una zona geográfica delimitada realizan la solicitud a este ente estatal. Adicionalmente, es un sello que tiene una vigencia de 10 años y se puede prorrogar por períodos iguales.
¿Quién puede utilizar este sello?
Es importante aclarar que el uso de este sello está reservado exclusivamente a los productores, fabricantes y artesanos que tengan su producción en la zona que indica el certificado de origen. Igualmente, quienes hayan solicitado la declaración de la protección de la Denominación de Origen y las personas que comercializan los productos protegidos con el sello y requieren necesariamente de su uso.
¿Para qué sirve la Denominación de Origen?
A través de este certificado de origen se reconoce el esfuerzo colectivo de los productores locales por mantener las cualidades reconocidas de los productos de su región. Además, garantiza la calidad de los mismos y evita la falsificación de los productos colombianos.
Para el consumidor, este sello denota el origen, por esta razón es fundamental protegerlo para conservar la reputación del producto en la industria colombiana, así como en el exterior.